miércoles, 27 de marzo de 2013

2000-2006 Vicente Fox Quesada

·         2000-2006 Vicente Fox Quesada.



Nació el 2 de julio de 1942. Es un político y empresario mexicano, militante del Partido Acción Nacional, que se desempeñó como Presidente de México del 1 de diciembre de 2000 al 30 de noviembre de 2006. Su elección marcó el final de un período de más de 70 años en el que todos los Presidentes de México fueron militantes del Partido Revolucionario Institucional o de los partidos que dieron origen a éste. Vicente Fox pasó sus primeros años en el Rancho San Cristóbal del municipio de León, en compañía de sus ocho hermanos. Cursó la mayor parte de sus estudios básicos en instituciones católicas, Colegio de La Sallé en León e Instituto Lux en León y estudió la licenciatura en administración de empresas, en la Universidad Iberoamericana, teniendo la carta de pasante hasta el año 1999.


Aspectos Políticos | Aspectos Económicos | Aspectos Sociales | Fundaciones o Creaciones.
 


·    Promovió una reforma fiscal que contemplaba gravar con el impuesto al valor agregado el consumo de alimentos, medicinas, colegiaturas de escuelas privadas, libros y revistas, (entre otros), pero la reforma fue rechazada.

·    En el sexenio de Fox se implementaron políticas sociales tales como becas a estudiantes de escasos recursos de nivel primaria y secundaria, preescolar, maternal y apoyo económico a familias marginadas.

·      A finales de 2005, el presidente Fox declaró su intención de aplicar un plan de ayuda económica a personas ancianas de escasos recursos que se implementó en marzo de 2006.

·       Las relaciones con Estados Unidos llegaron a un momento de tensión debido a que el Gobierno de Vicente Fox manifestó su rechazo a la guerra de Irak de manera oficial en el Consejo de Seguridad en la ONU.

·     El primer enfrentamiento político de carácter internacional ocurrió con Cuba a raíz de la visita del líder cubano a México con ocasión de la Cumbre de la Organización de Naciones Unidas sobre el Financiamiento al Desarrollo celebrada en Monterrey en marzo del año 2002. A lo largo de su sexenio, Vicente Fox buscó a una reforma migratoria de los EU.

·     Vicente Fox asumió la presidencia con uno de los índices de popularidad más altos en la historia reciente de México. Sin embargo, muy pronto su popularidad se fue minando, principalmente por desacuerdos en torno al cambio que significaba su presidencia, siendo criticado por la oposición por supuestos actos irresponsables de su parte.

·       Vicente Fox se había comprometido a mejorar la infraestructura de México con la construcción de un nuevo aeropuerto en la zona metropolitana de la Ciudad de México, después de varios estudios de factibilidad el 22 de octubre del 2001 se determinó que la obra sería realizada en terrenos del lago de Texcoco.
.     El primero de noviembre del 2001, por decreto es creada la AFI agencia la cual se encarga de combatir
      delitos federales como el secuestro, tráfico de drogas, la delincuencia organizada así como los delitos
      electorales, el decreto establecía dicha institución como parte operativa de la PGR. 






1994-2000 Ernesto Zedillo Ponce de León.



Político mexicano. Afiliado desde 1971 al Partido Revolucionario Institucional. En 1987 fue designado subsecretario de Control Presupuestario y defendió la aplicación de un riguroso plan para combatir la inflación. Nombrado secretario de Educación en el gabinete de Carlos Salinas de Gortari, abandonó el cargo en 1994 para dirigir la campaña del candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio. Abatido éste en atentado el 23 de marzo de 1994, Zedillo fue elegido como nuevo candidato presidencial por el Comité Ejecutivo Nacional del PRI. Vencedor por un amplio margen en la convocatoria electoral de agosto de 1994.


 





      Aspectos Políticos | Aspectos Económicos | Aspectos Sociales | Fundaciones o Creaciones. 



·         La presidencia de Ernesto Zedillo estuvo marcada por una de las crisis financieras del siglo con repercusiones internacionales llamadas Efecto Tequila. Zedillo y Salinas se culparon mutuamente de la crisis.

·         El precio del dólar incrementó cerca del 114% (de $3.40 a $8.70) entre diciembre de 1994 y marzo de 1995 - el punto más álgido de la crisis-.

·         Inició y dio los primeros pasos a la democracia ejemplificando por medio de que la izquierda consiguió sus primeras gubernaturas y, al final de su mandato, se convirtió en el primer presidente emanado del PRI en reconocer una derrota en la elección presidencial.

·         Tomó posesión en el consejo ejecutivo de algunas empresas estadounidenses entre las que destacan Procter and Gamble, Alcea y Unión Pacifica, esta última concesionaria de la compañía Ferromex (anteriormente llamados Ferrocarriles Nacionales de México) privatizados durante su mandato.

·         El gobierno de Zedillo ideó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro, para apoyar a la banca nacional contra los deudores.

·         Duplica número de usuarios de teléfono celular, 14.07 millones.

·         Se inaugura Ruta B del Metro, 2a. etapa.

·         1Millon de usuarios de Celular.

·         Inicia Proyecto Cantarell, 26 plataformas petroleras en Campeche.

·         Inauguran Torre Altus, 40 pisos, 195m. 2a.más alta. 3.3  millones 
        de usuarios de Celular.

·         Refinería de Cadereyta N.L.
.        Se inaugura Ruta B del Metro, 1a. etapa.







martes, 26 de marzo de 2013

1988-1994 Carlos Salinas de Gortari


1988-1994 Carlos Salinas de Gortari.


Político mexicano, presidente de la República entre 1988 y 1994. Siguió la estela política de su padre y con 18 años ingresó en la filas del PRI, donde rápidamente sentó las bases de una meteórica carrera política. En octubre de 1987, el PRI presentó su candidatura a la presidencia de la República para las elecciones de julio de 1988 y, tras una larga campaña electoral en la que encontró sobre todo la oposición de sindicatos y líderes del movimiento obrero que recelaban de su programa económico, logró la victoria y se proclamó presidente de los Estados Unidos de México para el sexenio 1988-1994.


 
      Aspectos Políticos | Aspectos Económicos | Aspectos Sociales | Fundaciones o Creaciones.




·         En 1982 el pago anual por pago de intereses de la deuda externa era de 14,000 millones de dólares, entre 1983 y 1988 se destinó casi el 7% de PIB para su pago. Después de casi 4 años de largas negociaciones con el FMI, políticos de EEUU, mandatarios de países como Francia, Alemania, Canadá, Japón, Gran Bretaña, otros países y con bancos comerciales en 1992 se llegó a un acuerdo y se logró una reducción de más de 7,000 millones de dólares, debido a este logro la deuda se disminuyó a 20,000 millones de dólares.

·         Salinas pronunció una serie de discursos durante 1991 y 1992 que sirvieron de soporte para impulsar algunas de sus más ambiciosas reformas.

·         Salinas se inspiró para articular su propio concepto de "liberalismo social" en los trabajos de Jesús Reyes Heriles, Otto Granados Roldán.

·         Salinas, adelantó una serie de tesis que él mismo englobó bajo la categoría de "liberalismo social" que buscaba recuperar lo mejor de las tradiciones ideológicas del liberalismo juarista del siglo XIX y de la Revolución Mexicana del siglo XX. Parte del legado de la administración Salinas lo constituye la amplia reforma de la relación Estado-Iglesia promovida por él. Carlos Salinas fue, en este sentido, el primer presidente mexicano en recibir al Santo Padre Juan Pablo II en su condición de Jefe del Estado Vaticano.

·         El 2 de diciembre de 1988 se puso en marcha el programa Solidaridad, como primera acción de gobierno el cual trataba de lograr mayor justicia social más allá de un esquema de transferencia de recursos o de subsidios focalizados.

·         Se inaugura Ruta B del Metro, 2a. etapa. Satélites Solidaridad I y II. Se inauguran Ruta 8 del Metro del D.F. y No.1 de Monterrey. Inauguran Presa de Agua milpa, 7a.en capacidad, 4a.en Electricidad.

·         Inicia construcción de autopistas concesionadas

·         Inicia Telefonía Celular, 64000 usuarios.

·         Se adecúan 21 carreteras a 4 carriles.

·         Se inaugura la Ruta A del  Metro. 
.       En construcción 2500Km.de autopistas de inversión privada.




lunes, 25 de marzo de 2013

1982-1988 Miguel de la Madrid Hurtado



1982-1988 Miguel de la Madrid Hurtado.

 Abogado mexicano nacido en Colima, Col. el 12 de Diciembre de 1934. Fue hijo de Miguel de la Madrid Castro y de Alicia Hurtado, así como nieto de Enrique O. de la Madrid y bisnieto de Miguel de la Madrid Guerrero.   Cursó la carrera de licenciado en la Universidad Nacional Autónoma de México. Posteriormente estudió la maestría de administración pública en la Universidad de Harvard E.U. Ha ocupado los siguientes cargos: catedrático de la UNAM; Asesor de la Dirección del Banco de México (1960-1965); Subdirector General de Crédito Público (1975-1978); Secretario de Programación y Presupuesto, puesto al que renunció para aceptar la candidatura por el Partido Revolucionario Institucional a la Presidencia de México para el sexenio de 1982-1988, habiendo resultado electo presidente en las elecciones celebradas el 4 de julio de 1982.


 
      Aspectos Políticos | Aspectos Económicos | Aspectos Sociales | Fundaciones o Creaciones.

 ·         Se elaboró la ley federal de responsabilidad de los servidores públicos.
·         Planeación: se llevó a cabo el plan nacional de desarrollo; en la rectoría económica del estado.
·         Reformas constitucionales.
·         Dentro de las estrategias está la descentralización y democratización. Y esto impulsó al federalismo: reforma al artículo 115. Y descentralización de la administración pública.
·         En Enero de 1986, tras aproximadamente 3 años de negociaciones, México logra ser admitido al GATT, siendo el punto más fuerte de esta administración.
·         Nacionalizó la banca tres meses antes de salir del poder tras dos sexenios de gastos excesivos. Como resultado, la inflación subió a un promedio de 100% cada año, el empleo informal creció a 20% entre 1983 y 1985 y hubo caídas drásticas en producción, sobre todo en industrias gubernamentales, ya para ahí entonces anticuadas, crecimiento del PIB fue erróneo con altibajos y disminuyó el poder adquisitivo. 
·         El sector agropecuario se hizo el programa nacional de desarrollo rural e integral y la reforma agraria.
·         El sector industrial, se formó el programa de fomento industrial y comercio exterior.
·         La nueva situación de crisis la provocó el déficit público, el aumento del crédito interno, la nueva recesión y el aumento de las importaciones. Y esto generó presiones sobre el peso, devaluaciones, y la nueva caída del precio del petróleo.
·         Las presiones del movimiento obrero provocaron tres acciones importantes del gobierno, acuerdo en la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, reforma a la Ley General del Trabajo y el paquete básico de consumo popular.
·         El movimiento campesino originó conflictos agrarios y la alianza con los partidos de oposición y con la iglesia católica.
·         En lo que corresponde a educación y cultura, se creó el Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte. El Programa Cultural de las Fronteras y el Sistema Nacional de Investigadores.
.     Secuela de los sismos de 1985 en la problemática social. Ocasionó graves problemas de vivienda para los damnificados, demandas por indemnizaciones de trabajadoras de la rama textil, muestras de solidaridad entre la población. El despertar político de la sociedad mexicana provocó en la población mexicana una nueva actitud participativa y esto ocasionó, el Neo panismo, la politización del clero católico, y la creciente participación de la mujer