sábado, 23 de marzo de 2013

1952-1958 Adolfo Ruíz Cortines.



         1952-1958 Adolfo Ruíz Cortines.
 Nació en el puerto de Veracruz el 30 de Diciembre de 1890, fueron sus padres Don Adolfo Ruíz Cortines y Doña María Cortines, cursó sus estudios primarios en el colegio “La Pastora” pasando después al instituto Veracruzano. Llego   a México en 1992 para más tarde incorporarse a los revolucionarios, encabezados por Venustiano Carranza a fines de 1914. Durante su colaboración en el movimiento revolucionario tuvo muchos sucesos importantes, en 1935 fue oficial mayor del Departamento Central posteriormente diputado, en 1940 Gobernador de su estado, después siendo Presidente el Lic. Miguel Alemán V. lo nombró Secretario de Gobernación. Postulado para presidente de la República fue electo tomando el poder el 1ro. De Diciembre de 1952. Durante su Gobierno se hicieron grandes obras en toda la República. Con fecha de 1ro. De Diciembre de 1958, entregó el poder al Lic. Adolfo López Mateos.

   Aspectos Políticos | Aspectos Económicos | Aspectos Sociales | Fundaciones o Creaciones.
·        
Existieron tres grandes problemas heredados del sexenio anterior: impopularidad del grupo en el poder, encarecimiento del costo de la vida y las rivalidades de la familia revolucionaria. Se formaron además artículos de la ley reglamentaria del artículo 28 en materia de monopolios, de modo que fueran más drásticas las sanciones contra las personas que acapararan o monopolizaran artículos de primera necesidad.
·      Hubo una gran estabilidad política, el control del movimiento obrero, en cambio, fue un factor más complejo en la tendencia hacia la estabilidad política pues, seguía existiendo en el sector obrero inclinación a reivindicar las luchas de la clase trabajadora.
·    Hechos nuevos de este periodo presidencial, fueron dos importantes, la conferencia de Caracas que fue un fallido intento por defender la autodeterminación de las naciones, y la invasión estadounidense a Guatemala que trajo cautelosa reserva de México y una crítica escasa.
·    En 1954 devalúa el peso y fija la paridad en 12.50. Reduce el gasto para equilibrar las finanzas y frena el proceso inflacionario, arrestando desde gobiernos anteriores.
·      Inicia el período de crecimiento económico llamado "desarrollo estabilizador" (crecer sin inflación).Continuó la inversión extranjera directa, la cual provocó una nueva etapa en las relaciones de dependencia y capitales extranjeros en la industria manufacturera.
·     En 1954 surgieron problemas económicos debido a la ley antimonopolio a la creación de CEIMSA, a que los empresarios no querían invertir en México eso derivaba a las fugas de capitales y no se podían crear empleos.
·       Reforma el artículo 34 constitucional para dar voto pleno y derechos políticos a la mujer.
·   Modifica la Ley de responsabilidades de Funcionarios Públicos. Los obliga a declarar bienes y promete investigar fortunas. No se aplica la ley, pero crea esperanzas.
·    La multiplicación de organizaciones obreras había propiciado ya en 1952, la creación de un nuevo organismo: la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos.
·    La educación primaria y media se vieron impulsadas grandemente, y de manera especial, la politécnica y la universitaria, pues fue don Adolfo quien equipó las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México e inició los subsidios a las universidades de provincia.
.     En atención a los adelantos técnicos logrados en el campo de la energía nuclear, y considerando  que      México no podía permanecer al margen de ese desarrollo, creó la Comisión Nacional de Energía Nuclear.




No hay comentarios:

Publicar un comentario